La evolución de la tecnología de monitor ha sido rápida y transformadora, introduciendo pantallas con formas, tamaños y capacidades variadas adaptadas tanto para la creación y el consumo de contenido. Los atributos de calidad de imagen clave como la resolución, el volumen de color, el brillo máximo y el nivel negro son críticos, sin embargo, la luz de fondo fundamental y la tecnología de paneles que sustentan estas pantallas a menudo pasan desapercibidas. Esta base es esencial para comprender el paisaje diverso de las pantallas modernas, que giran principalmente en torno a las pantallas de cristal líquido (LCD), el diodo emisor de luz orgánica (OLED) y las tecnologías de puntos cuánticos (QD - OLED) emergentes. Cada tecnología ofrece beneficios y desafíos únicos, configurando la experiencia visual para los usuarios en todos los dispositivos, desde monitores de referencia profesionales de grado hasta pantallas de escritorio, televisión y móviles cotidianos.
Pantalla de cristal líquido (LCD)
Las pantallas LCD han sido desenfrenadas en el mercado durante décadas. Esta forma de pantalla tiene principalmentemonitor HDMI cuadrado,monitor estiradoymonitor de pantalla curvaetcétera. La principal distinción de este tipo de pantalla es la capa de cristal líquido que (combinada con polarizadores) modula la luz emitida desde una fuente de luz de fondo para crear la imagen final en la pantalla.
Debido a que la luz de fondo en estos monitores se compone típicamente de una matriz de diodos emisores de luz (LED), la nomenclatura de estos tipos de visualización puede ser confuso ya que las pantallas LCD a menudo también se denominan pantallas LED (mientras que una distinción más precisa sería un panel LCD con luz de retroceso LCD).
Debido a que la luz de fondo de estas pantallas siempre está encendida y la capa LCD se usa para modular o bloquear la luz que atraviesa la pantalla, LCD muestra típicamente lucha con la reproducción de niveles negros profundos y pobre en el rendimiento del eje, lo que significa que a medida que cambia el ángulo de visión desde el centro, la pantalla incurre en color y los cambios de luminancia (que podrían ser perjudiciales para el color de color, el trabajo crítico como el control de la calidad o el control de calidad).
Dimminación local vs. Global
En un esfuerzo por ayudar a las pantallas LCD a producir imágenes más aceptables para el contenido HDR, a menudo se implementa una tecnología denominada atenuación local o global.
Atenuación local
Para las pantallas que emplean atenuación local, la unidad de retroiluminación se divide en "zonas" que pueden aumentar o disminuir (tenues) individualmente (tenue) en brillo, lo que permite un aumento en el rango dinámico percibido. Por ejemplo, cuando hay un área oscura del marco, las zonas alrededor de esa área en la luz de fondo se atenuarían o se apagarían para producir un negro más profundo. Del mismo modo, para las áreas brillantes del marco, las zonas de retroiluminación correspondientes a esa parte de la imagen aumentarían en el brillo, lo que ayudará a producir mejor reflejos especulares.
La atenuación local es una tecnología ampliamente aceptada, pero es bastante variada en la forma en que se implementa. Tanto el número de zonas físicas como el algoritmo que controla su comportamiento puede tener un efecto significativo en el rendimiento general de la visualización. Por ejemplo, si una pantalla tiene un número inadecuado de zonas de atenuación locales o un algoritmo mal optimizado, los artefactos pueden comenzar a manifestarse en áreas de marcado contraste (como texto blanco sobre fondos negros, campos de estrellas, etc.). A menudo se les conoce como artefactos de "floración" o "halo".
Atenuación global
La atenuación global se refiere a una implementación sin zonas individuales. Con una implementación global, toda la luz de fondo se iluminará o se atenuará dependiendo de la escena o la toma. Esto tiene graves implicaciones para el trabajo de color - El trabajo crítico ya que la luminancia general de la pantalla cambia constantemente.
Dual - LCD de capa
Una tecnología LCD más nueva se conoce como LCD de doble capa (o dual - celda). En este diseño, se coloca una segunda capa de "modulación de luz" entre la luz de fondo y la capa LCD original. Esta segunda capa tiene como objetivo emular la atenuación local bloqueando o modulando físicamente la cantidad de luz que pasa. La capa moduladora de luz es controlable individualmente (que permite el control de nivel de píxeles) que ofrece ventajas en el nivel negro y las relaciones de contraste generales sobre las LCD tradicionales de una sola capa.
Diodo emisor de luz orgánica (OLED)
La tecnología OLED ha afectado significativamente los mercados de exhibiciones con su enfoque innovador para la producción de imágenes. A diferencia de las pantallas tradicionales que requieren una luz de fondo, las pantallas OLED están compuestas de píxeles que emiten auto, cada uno capaz de producir su propia luz. Esta diferencia fundamental permite diseños mucho más delgados, niveles negros excepcionales debido a la capacidad de los píxeles para apagar por completo y mejoras relaciones de contraste, con cada píxel actuando como su propia zona de atenuación. Además, OLED mejora los ángulos de visualización dramáticamente, manteniendo la precisión del color y la consistencia en un amplio espectro de posiciones de visualización. Dentro de la categoría OLED, hay dos tipos principales: Woled (OLED blanco) y RGB OLED, cada uno con distintos procesos de fabricación y características de rendimiento.
Diferencias entre Woled y RGB OLED
La principal diferencia entre Woled y RGB OLED radica en su enfoque para la producción de color. Woled utiliza una fuente de luz blanca combinada con un filtro de color, que ofrece un proceso de fabricación más simple pero a expensas de cierta eficiencia de luz. RGB OLED, con su emisión directa de luz coloreada de cada píxel, cuenta con una mayor vitalidad y eficiencia energética, pero viene con una mayor complejidad y costo de fabricación. Ambas tecnologías comparten los beneficios centrales de OLED, incluidos los negros profundos y los ángulos de visualización amplios, haciendo que la elección entre ellas sea una cuestión de aplicación, costo y características de visualización deseadas.
Dot Quantum Dot OLED (QD - OLED)
QD - OLED es un avance de corte - Borge que combina las propiedades emisivas de OLED con tecnología de conversión de color de punto cuántico, ofreciendo un espectro de color más amplio y un brillo mejorado. Este enfoque híbrido fusiona los negros profundos y el contraste infinito de OLED con las mejoras vívidas de color y brillo proporcionados por puntos cuánticos, estableciendo un nuevo estándar para el rendimiento de la pantalla. La tecnología QD - OLED promete redefinir las experiencias visuales en una amplia gama de aplicaciones, desde televisores y monitores altos en extremo hasta dispositivos móviles, al ofrecer una precisión de color incomparable, eficiencia y ángulos de visualización.
En conclusión, el panorama de la tecnología de visualización está evolucionando continuamente, con QD - OLED que representa la última frontera para lograr una calidad de imagen inigualable. Comprender los atributos y desafíos únicos de estas tecnologías es esencial para los consumidores y profesionales por igual para navegar por el complejo mercado de exhibiciones de manera efectiva.
Tiempo de publicación: 2024 - 10 - 28 14:39:37